icon
Comience a escribir para ver los productos...
  • Menú Menú
  • Categorías Categorías

Carrito de compras

Cerrar
PRODUCTOS GARANTIZADOS Y ÓRDENES 100% SEGURAS PRODUCTOS GARANTIZADOS Y ÓRDENES 100% SEGURAS
Menu
Whatsapp 55 5510 8560
Correo electrónicocontacto@miguelpetacas.com
Whatsapp 55 5510 8560
Correo electrónicocontacto@miguelpetacas.com
close
Comience a escribir para ver los productos...

Noticias Noticias

Noticias Noticias

Sobrevendieron tu vuelo. Esto es lo que tienes que hacer Sobrevendieron tu vuelo. Esto es lo que tienes que hacer

Imagina que llegas al aeropuerto con tiempo, tu documentación en regla, maleta lista, y al momento de abordar te dicen que tu vuelo está SOBREVENDIDO y no podrás subir.

Coraje, impotenica ¿cómo lo describirías mejor? Bueno, aunque parezca sacado de una película de terror para viajeros, la sobreventa de vuelos si es una práctica legal que ocurre con más frecuencia de la que quisiéramos.

Ahora, no todo es malo: si estás en México y te tocó ser la persona desafortunada que no pudo abordar por esta razón ¡tienes derechos! y aquí te decimos qué hacer paso a paso para que no te tomen por sorpresa.

Primero lo primero: Qué es la sobreventa

Desgraciadamente, las aerolíneas venden más boletos de los asientos disponibles. Lo hacen con la expectativa de que algunos pasajeros no se presenten. De esta manera, minimizan los asientos vacíos y maximizan sus ganancias.

Sin embargo, cuando todos los pasajeros se presentan, el resultado es evidente: alguien se queda en tierra.

Te puede interesar: Tus derechos de viaje: a qué tienes derecho como viajero

¿Es legal la sobreventa en México?

Sí, es legal. La Ley de Aviación Civil en México permite esta práctica, pero también establece obligaciones para las aerolíneas y derechos para los pasajeros. La clave está en saber exigir lo que te corresponde.

Qué hacer

No entres en pánico

Lo más complicado: mantén la calma. A nadie le gusta un cambio de planes, pero si sabes lo que te corresponde, puedes obtener una compensación justa.

Pregunta si hay voluntarios

Antes de negar el abordaje a alguien, la aerolínea debe solicitar por voluntarios para ceder su lugar a cambio de beneficios. Estos pueden incluir boletos para otro vuelo, hospedaje, alimentos y hasta bonos de viaje.

Si decides aceptar, asegúrate de que los beneficios estén por escrito y de entender claramente en qué condiciones se darán.

Pregunta si hay voluntarios

Pide compensación obligatoria

Si no te ofreciste voluntariamente y aun así te negaron el embarque, la aerolínea está obligada a indemnizarte. De acuerdo con la Ley de Aviación Civil, deben ofrecerte:

  • Devolverte el precio completo del boleto más una compensación de al menos 25% del mismo
  • Transportarte en el primer vuelo disponible, más alimentos, hospedaje (si aplica), transporte terrestre y una compensación de al menos 25% del valor del boleto.

No olvides leer: Cómo evitar estafas en la compra de estancias de hotel

Pide todo por escrito

Exige una constancia de negación de embarque, en la que se detalle que no pudiste abordar por sobreventa. Este documento es fundamental si deseas presentar una queja o hacer valer tu derecho ante instancias oficiales.

Documenta todo

Toma fotos de tu pase de abordar, del horario del vuelo, de la fila, y si puedes, graba cualquier conversación (con respeto) con el personal de la aerolínea. Mientras más pruebas tengas, más fuerte será tu caso.

Presenta una queja si no respetan tus derechos

Si la aerolínea se niega a compensarte adecuadamente, puedes presentar una queja ante la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor).

Cómo prevenirlo

Aunque no hay forma infalible de evitar la sobreventa, esto puede ayudarte:

  • Haz check-in lo antes posible. Muchas veces, los primeros en documentar son los que aseguran su asiento

  • Llega con tiempo al aeropuerto. Si llegas tarde, podrías ser el primero en perder su vuelo

  • Inscríbete a los programas de viajero frecuente. Las aerolíneas suelen priorizar a sus clientes más leales

¿Y si mi vuelo es internacional?

Las reglas pueden variar dependiendo del país y la aerolínea. Sin embargo, muchas aerolíneas aplican las normas del país de origen del vuelo. Si viajas desde México, los derechos que establece la Ley de Aviación Civil siguen vigentes.

Fuentes Consultadas

Procuraduría Federal del Consumidor. (s.f.). Derechos de los pasajeros aéreos. Recuperado el 23 de abril de 2025, de https://www.gob.mx/profeco

Ley de Aviación Civil. (2020). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_010520.pdf

Aeroméxico. (s.f.). Política de sobreventa. Recuperado el 23 de abril de 2025, de https://www.aeromexico.com

 

Imagina que llegas al aeropuerto con tiempo, tu documentación en regla, maleta lista, y al momento de abordar te dicen que tu vuelo está SOBREVENDIDO y no podrás subir.

Coraje, impotenica ¿cómo lo describirías mejor? Bueno, aunque parezca sacado de una película de terror para viajeros, la sobreventa de vuelos si es una práctica legal que ocurre con más frecuencia de la que quisiéramos.

Ahora, no todo es malo: si estás en México y te tocó ser la persona desafortunada que no pudo abordar por esta razón ¡tienes derechos! y aquí te decimos qué hacer paso a paso para que no te tomen por sorpresa.

Primero lo primero: Qué es la sobreventa

Desgraciadamente, las aerolíneas venden más boletos de los asientos disponibles. Lo hacen con la expectativa de que algunos pasajeros no se presenten. De esta manera, minimizan los asientos vacíos y maximizan sus ganancias.

Sin embargo, cuando todos los pasajeros se presentan, el resultado es evidente: alguien se queda en tierra.

Te puede interesar: Tus derechos de viaje: a qué tienes derecho como viajero

¿Es legal la sobreventa en México?

Sí, es legal. La Ley de Aviación Civil en México permite esta práctica, pero también establece obligaciones para las aerolíneas y derechos para los pasajeros. La clave está en saber exigir lo que te corresponde.

Qué hacer

No entres en pánico

Lo más complicado: mantén la calma. A nadie le gusta un cambio de planes, pero si sabes lo que te corresponde, puedes obtener una compensación justa.

Pregunta si hay voluntarios

Antes de negar el abordaje a alguien, la aerolínea debe solicitar por voluntarios para ceder su lugar a cambio de beneficios. Estos pueden incluir boletos para otro vuelo, hospedaje, alimentos y hasta bonos de viaje.

Si decides aceptar, asegúrate de que los beneficios estén por escrito y de entender claramente en qué condiciones se darán.

Pregunta si hay voluntarios

Pide compensación obligatoria

Si no te ofreciste voluntariamente y aun así te negaron el embarque, la aerolínea está obligada a indemnizarte. De acuerdo con la Ley de Aviación Civil, deben ofrecerte:

  • Devolverte el precio completo del boleto más una compensación de al menos 25% del mismo
  • Transportarte en el primer vuelo disponible, más alimentos, hospedaje (si aplica), transporte terrestre y una compensación de al menos 25% del valor del boleto.

No olvides leer: Cómo evitar estafas en la compra de estancias de hotel

Pide todo por escrito

Exige una constancia de negación de embarque, en la que se detalle que no pudiste abordar por sobreventa. Este documento es fundamental si deseas presentar una queja o hacer valer tu derecho ante instancias oficiales.

Documenta todo

Toma fotos de tu pase de abordar, del horario del vuelo, de la fila, y si puedes, graba cualquier conversación (con respeto) con el personal de la aerolínea. Mientras más pruebas tengas, más fuerte será tu caso.

Presenta una queja si no respetan tus derechos

Si la aerolínea se niega a compensarte adecuadamente, puedes presentar una queja ante la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor).

Cómo prevenirlo

Aunque no hay forma infalible de evitar la sobreventa, esto puede ayudarte:

  • Haz check-in lo antes posible. Muchas veces, los primeros en documentar son los que aseguran su asiento

  • Llega con tiempo al aeropuerto. Si llegas tarde, podrías ser el primero en perder su vuelo

  • Inscríbete a los programas de viajero frecuente. Las aerolíneas suelen priorizar a sus clientes más leales

¿Y si mi vuelo es internacional?

Las reglas pueden variar dependiendo del país y la aerolínea. Sin embargo, muchas aerolíneas aplican las normas del país de origen del vuelo. Si viajas desde México, los derechos que establece la Ley de Aviación Civil siguen vigentes.

Fuentes Consultadas

Procuraduría Federal del Consumidor. (s.f.). Derechos de los pasajeros aéreos. Recuperado el 23 de abril de 2025, de https://www.gob.mx/profeco

Ley de Aviación Civil. (2020). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_010520.pdf

Aeroméxico. (s.f.). Política de sobreventa. Recuperado el 23 de abril de 2025, de https://www.aeromexico.com

 

#title#

#price#
×