icon
Comience a escribir para ver los productos...
  • Menú Menú
  • Categorías Categorías

Carrito de compras

Cerrar
PRODUCTOS GARANTIZADOS Y ÓRDENES 100% SEGURAS PRODUCTOS GARANTIZADOS Y ÓRDENES 100% SEGURAS
Menu
Whatsapp 55 5510 8560
Correo electrónicocontacto@miguelpetacas.com
Whatsapp 55 5510 8560
Correo electrónicocontacto@miguelpetacas.com
close
Comience a escribir para ver los productos...

Noticias Noticias

Noticias Noticias

Cómo evitar estafas cuando compras boletos de avión Cómo evitar estafas cuando compras boletos de avión

Viajar siempre es una experiencia maravillosa, pero, también puede convertirse en una pesadilla si llegas a caer en una estafa al comprar tus boletos de avión.

Y es que, en los últimos años, las estafas relacionadas con viajes han aumentado significativamente, aprovechándose de tus de encontrar ofertas irresistibles o de resolver imprevistos con rapidez.

Por ello, te recopilamos una guía para evitar caer en fraudes y proteger tu dinero cuando compres tus boletos de avión.

Compra en sitios oficiales o agencias reconocidas

La forma más segura de comprar un boleto es a través del sitio web oficial de la aerolínea o de agencias de viaje.

Si optas por agencias intermediarias, asegúrate de que estén registradas, tengan buena reputación y reseñas verificadas. Siempre desconfía de páginas que ofrezcan precios sospechosamente bajos o que no tengan información clara de contacto.

Consejo viajero:
Verifica que el sitio web comience con “https://” y que tenga candado de seguridad en la barra de direcciones. Esto indica que la conexión está encriptada.

Lee también: Tus derechos de viaje: a qué tienes derecho como viajero

Cuidado con las “ofertas” en redes sociales

Muchas estafas empiezan en tu lugar favorito: en tus redes sociales. Un anuncio atractivo de vuelos internacionales a mitad de precio, promociones de último minuto o cupones falsos.

De hecho, al dar clic, estas páginas te redirigen a sitios que simulan ser portales oficiales, ingresas tus datos bancarios, y sin saber, estás siendo estafados.

Mejor, evita dar clic en enlaces de ofertas que te llegan por mensaje directo, correo no solicitado o publicaciones sin respaldo oficial.

Desconfía de métodos de pago poco seguros

Un fraude común es cuando los estafadores piden que pagues con tarjetas prepagadas, transferencias bancarias directas o criptomonedas. Esto es debido a que son métodos difíciles de rastrear y casi imposibles de recuperar en caso de fraude.

Siempre usa métodos de pago seguros como tarjetas de crédito o plataformas reconocidas (como PayPal), ya que algunas ofrecen protección al comprador.

Verifica los datos del vuelo antes de pagar

Antes de ingresar tu tarjeta, verifica que el número de vuelo, el horario y el aeropuerto existan y coincidan con los de la aerolínea real. Algunos sitios fraudulentos ofrecen vuelos que no existen o combinaciones imposibles con escalas que no tienen sentido.

¿En serio vas a comprar un vuelo México Madrid con escala en Japón?

Otro tip es que puedes llamar directamente a la aerolínea para confirmar que los vuelos promocionados realmente están disponibles.

Compra en sitios oficiales o agencias reconocidas

Consulta reseñas y reputación del vendedor

Si estás comprando a través de una agencia o intermediario poco conocido, mejor primero busca opiniones en sitios como Trustpilot, Google Maps o foros de viajeros. Las experiencias de otros usuarios pueden darte luz sobre posibles irregularidades o comportamientos sospechosos.

Una práctica adicional es buscar en Google el nombre del sitio seguido de palabras como “fraude”, “queja” o “estafa”.

Lee también: Cómo evitar estafas en la compra de estancias de hotel

Cuidado con las llamadas falsas de aerolíneas

Ya hoy el mundo de las estafas no tiene tope. De hecho, hay estafadores que se hacen pasar por representantes de aerolíneas o agencias, diciendo que tu vuelo ha sido cancelado y que debes pagar un recargo para reprogramarlo.

¡Alto! Si recibes una llamada inesperada, cuelga y comunícate directamente con la aerolínea a través de su número oficial.

Confirma el recibo y número de reserva

Siempre después de comprar, deberías recibir un número de reserva (PNR) y un correo de confirmación casi de inmediato. Si solo recibes un comprobante de pago sin itinerario, algo anda mal.

Usa el PNR en la página oficial de la aerolínea para confirmar que tu reserva está activa.

Evita compartir tus datos personales por mensajes

Es un nunca de los nucncas, no compartas tu número de tarjeta, pasaporte, o datos personales por correo electrónico o mensaje de texto, incluso si parece una comunicación oficial.

Las aerolíneas legítimas NO te piden esta información por esos medios.

Recurre a fuentes oficiales ante cualquier duda

Si algo te parece sospechoso, consulta a la Profeco y  revisar si una agencia de viajes está registrada en el Registro Nacional de Turismo.

Prevenir una estafa al comprar boletos de avión depende de la atención al detalle y de evitar la tentación de “ofertas demasiado buenas para ser verdad”.

Inverte unos minutos extra en verificar la autenticidad de la página, el método de pago y la existencia del vuelo.... y ¡Buen viaje!

Fuentes Consultadas

Federal Trade Commission. (2023). How to avoid travel scams. https://consumer.ftc.gov/articles/how-avoid-travel-scams

International Air Transport Association (IATA). (2022). Tips for safe online travel booking. https://www.iata.org

Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). (2024). Recomendaciones para evitar fraudes al comprar viajes. https://www.gob.mx/profeco

 

Viajar siempre es una experiencia maravillosa, pero, también puede convertirse en una pesadilla si llegas a caer en una estafa al comprar tus boletos de avión.

Y es que, en los últimos años, las estafas relacionadas con viajes han aumentado significativamente, aprovechándose de tus de encontrar ofertas irresistibles o de resolver imprevistos con rapidez.

Por ello, te recopilamos una guía para evitar caer en fraudes y proteger tu dinero cuando compres tus boletos de avión.

Compra en sitios oficiales o agencias reconocidas

La forma más segura de comprar un boleto es a través del sitio web oficial de la aerolínea o de agencias de viaje.

Si optas por agencias intermediarias, asegúrate de que estén registradas, tengan buena reputación y reseñas verificadas. Siempre desconfía de páginas que ofrezcan precios sospechosamente bajos o que no tengan información clara de contacto.

Consejo viajero:
Verifica que el sitio web comience con “https://” y que tenga candado de seguridad en la barra de direcciones. Esto indica que la conexión está encriptada.

Lee también: Tus derechos de viaje: a qué tienes derecho como viajero

Cuidado con las “ofertas” en redes sociales

Muchas estafas empiezan en tu lugar favorito: en tus redes sociales. Un anuncio atractivo de vuelos internacionales a mitad de precio, promociones de último minuto o cupones falsos.

De hecho, al dar clic, estas páginas te redirigen a sitios que simulan ser portales oficiales, ingresas tus datos bancarios, y sin saber, estás siendo estafados.

Mejor, evita dar clic en enlaces de ofertas que te llegan por mensaje directo, correo no solicitado o publicaciones sin respaldo oficial.

Desconfía de métodos de pago poco seguros

Un fraude común es cuando los estafadores piden que pagues con tarjetas prepagadas, transferencias bancarias directas o criptomonedas. Esto es debido a que son métodos difíciles de rastrear y casi imposibles de recuperar en caso de fraude.

Siempre usa métodos de pago seguros como tarjetas de crédito o plataformas reconocidas (como PayPal), ya que algunas ofrecen protección al comprador.

Verifica los datos del vuelo antes de pagar

Antes de ingresar tu tarjeta, verifica que el número de vuelo, el horario y el aeropuerto existan y coincidan con los de la aerolínea real. Algunos sitios fraudulentos ofrecen vuelos que no existen o combinaciones imposibles con escalas que no tienen sentido.

¿En serio vas a comprar un vuelo México Madrid con escala en Japón?

Otro tip es que puedes llamar directamente a la aerolínea para confirmar que los vuelos promocionados realmente están disponibles.

Compra en sitios oficiales o agencias reconocidas

Consulta reseñas y reputación del vendedor

Si estás comprando a través de una agencia o intermediario poco conocido, mejor primero busca opiniones en sitios como Trustpilot, Google Maps o foros de viajeros. Las experiencias de otros usuarios pueden darte luz sobre posibles irregularidades o comportamientos sospechosos.

Una práctica adicional es buscar en Google el nombre del sitio seguido de palabras como “fraude”, “queja” o “estafa”.

Lee también: Cómo evitar estafas en la compra de estancias de hotel

Cuidado con las llamadas falsas de aerolíneas

Ya hoy el mundo de las estafas no tiene tope. De hecho, hay estafadores que se hacen pasar por representantes de aerolíneas o agencias, diciendo que tu vuelo ha sido cancelado y que debes pagar un recargo para reprogramarlo.

¡Alto! Si recibes una llamada inesperada, cuelga y comunícate directamente con la aerolínea a través de su número oficial.

Confirma el recibo y número de reserva

Siempre después de comprar, deberías recibir un número de reserva (PNR) y un correo de confirmación casi de inmediato. Si solo recibes un comprobante de pago sin itinerario, algo anda mal.

Usa el PNR en la página oficial de la aerolínea para confirmar que tu reserva está activa.

Evita compartir tus datos personales por mensajes

Es un nunca de los nucncas, no compartas tu número de tarjeta, pasaporte, o datos personales por correo electrónico o mensaje de texto, incluso si parece una comunicación oficial.

Las aerolíneas legítimas NO te piden esta información por esos medios.

Recurre a fuentes oficiales ante cualquier duda

Si algo te parece sospechoso, consulta a la Profeco y  revisar si una agencia de viajes está registrada en el Registro Nacional de Turismo.

Prevenir una estafa al comprar boletos de avión depende de la atención al detalle y de evitar la tentación de “ofertas demasiado buenas para ser verdad”.

Inverte unos minutos extra en verificar la autenticidad de la página, el método de pago y la existencia del vuelo.... y ¡Buen viaje!

Fuentes Consultadas

Federal Trade Commission. (2023). How to avoid travel scams. https://consumer.ftc.gov/articles/how-avoid-travel-scams

International Air Transport Association (IATA). (2022). Tips for safe online travel booking. https://www.iata.org

Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). (2024). Recomendaciones para evitar fraudes al comprar viajes. https://www.gob.mx/profeco

 























#title#

#price#
×